Biografía Pincha
Adaptación
al cine. Pincha
Biografía
y bibliografía. Pincha
Algunas obras: Juegos de la edad tardía (1989), Caballeros de fortuna (1994),
El guitarrista (2002), Hoy Júpiter (2007), Retrato de un hombre maduro (2009),
Absolución (2012)
Su página oficial. Pincha
Zafra 1954; La desaparecida Dulce Chacón hizo prometer a su hermana gemela Inma, que publicaría la historia sobre una princesa azteca y un conquistador español, para la que estuvo documentándose 10 años. Dulce siempre soñó con escribir una historia así pero su muerte premat
Algunas obras: La princesa india (alfaguara, 2005), Las
filipinianas (alfaguara, 2007), Nick (una historia de redes y mentiras). (La
galera, 2011), Tiempo de arena (Finalista premio Planeta, 2011), Arcanos (Libros
al aire, 2012)
Dulce Chacón Información
sobre la autora. Pincha
Algunas obras: Libros de poemas como Querrán ponerle nombre (1992), Las
palabras de la piedra (1993), Contra el desprestigio de la altura (Premio de
Poesía Ciudad de Irún). Novelas como Algún amor que no mate (1996), Blanca
vuela mañana (1997), Háblame musa de aquél varón (1998), Cielos de Barro (2000)
y su última obra, La Voz
dormida (2002) que fue llevada al cine en 2011 por Benito Zambrano.
Ibahernando 1962; Trabajó
durante dos años en la
Universidad de Illinois, y desde 1989 es profesor de
literatura española en la
Universitat de Girona. Colabora habitualmente en El País. Con
Soldados de Salamina ha vendido más de 100.000 ejemplares y fue llevada al cine
en 2003 por David Trueba. Obtuvo la
Medalla de Extremadura en el año 2005.
Algunas obras: El vientre de la ballena (Tusquets), El inquilino y Relatos
Reales (El Acantilado), Soldados de Salamina (2002), El móvil (2003), La
velocidad de la luz (2005). Anatomía de un instante (2009), Las leyes de la
frontera (2012)