De nuevo todo el Equipo de departamento de Lengua y Literatura regresamos con ilusión a realizar de forma mensual nuevas entradas relacionándolas con un tema.
En esta ocasión hemos elegido: EL OTOÑO. La fertilidad y el vigor del verano dan paso a la
muerte de las cosechas y al declive en la fuerza del sol.
El otoño es una de las cuatro estaciones
del año y una de las dos de la zona intertropical. Astronómicamente, comienza
con el equinoccio de otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte) y 21 de
marzo en el hemisferio sur y termina con el solsticio de invierno (alrededor
del 21 de diciembre en el hemisferio norte) y 21 de junio en el hemisferio sur.
En la zona intertropical del hemisferio norte comienza desde el 23 de
septiembre hasta el 21 de marzo. En la zona intertropical del hemisferio sur va
desde el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. Sin embargo, a veces es considerado como los meses
enteros de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y marzo, abril
y mayo en el hemisferio sur.
En ambos hemisferios, el otoño es la estación de
las cosechas de, por ejemplo, el maíz y el girasol. En la literatura, el otoño,
en sentido figurado, representa la madurez. Durante el otoño, las hojas de los
árboles caducos cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado,
hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza.