Depende. Si a continuación viene una cita
textual donde se requieren las mayúsculas por inicio de frase, deben
utilizarse; si se trata de una construcción que requiera dos puntos y aparte,
también deben usarse mayúsculas; en otros casos, cuando lo que sigue a los dos
puntos tiene una estricta relación con el antecedente, pueden usarse
minúsculas.
¿Es correcto decir "mas sin embargo"?
De ningún modo. "Mas" y "sin
embargo" son cada una expresiones adversativas. Completas en su propio
sentido y suficientes. Con una basta, dos es intolerable, puedes decir
"mas" o puedes decir "sin embargo", pero nunca las dos
juntas.
¿Cuándo las palabras como "que" o "quien" deben llevar acento y cuándo no?
La regla es la siguiente: Que, quien,
quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta, cuantas, cuando, donde:
Pronombres relativos, también clasificados en alguna bibliografía como nexos
subordinantes (Compró cuanto se le puso enfrente).
Qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos,
cuánta, cuántas, cuándo, dónde: Pronombres interrogativos o exclamativos (¿Cuánto
cuesta tu reloj? ¡Cuánto ha llovido este año!).
¿Debo acentuar la conjunción disyuntiva "o"?
Sólo y sólo si se escribe entre cifras,
para distinguirla del valor cero, en ningún otro caso.
Calificar no es clasificarse
Calificar significa 'atribuir ciertas calidades a alguien o algo' y 'juzgar los conocimientos de alumnos, opositores, etc.', mientras que clasificar es 'ordenar o disponer por clases, categorías, etc.'. Este verbo, en su forma pronominal clasificarse, se emplea para indicar que alguien obtiene un determinado puesto en una competición. Por lo tanto, no sería correcto decir «Nadal califica para la ronda siguiente» o «El equipo ganador calificará para la final de la Liga Europa», sino «Nadal se clasifica para la ronda siguiente» o «El equipo ganador se clasificará para la final de la Liga Europa».
Calificar no es clasificarse
Calificar significa 'atribuir ciertas calidades a alguien o algo' y 'juzgar los conocimientos de alumnos, opositores, etc.', mientras que clasificar es 'ordenar o disponer por clases, categorías, etc.'. Este verbo, en su forma pronominal clasificarse, se emplea para indicar que alguien obtiene un determinado puesto en una competición. Por lo tanto, no sería correcto decir «Nadal califica para la ronda siguiente» o «El equipo ganador calificará para la final de la Liga Europa», sino «Nadal se clasifica para la ronda siguiente» o «El equipo ganador se clasificará para la final de la Liga Europa».