Diccionarios de euskera. Pincha
He aquí un vocabulario muy, muy básico.
Verás que no hay palabras con –v porque en vasco no existe este fonema.
Tampoco existen las tildes o acentos. Son muy frecuentes los sufijos en –tar
(cast. –tarra) propios de los gentilicios: bilbotar, donostiar
(cast. bilbaíno, donostiarra). La -g- vasca suena
siempre suave, como si llevara –u- al lado. Las dentales y bilabiales
tienden a la sonorización: denda, tienda denbora, tiempo (lat.
tempora) – dorre, torre – jende, gente.
Esta tradición –al borde de la desaparición en numerosos lugares– cuenta en el País Vasco con gran arraigo y popularidad, especialmente en determinados lugares y situaciones: sidrerías, fiestas populares... La fama de los grandes bertsolaris supera entre los vascos a la de los artistas de cualquier otro ámbito: los nombres de los más afamados perviven durante siglos en la memoria de las gentes.
A comienzos del siglo XX comenzaron a organizarse los campeonatos de bertsolarismo; a finales de este mismo siglo se crearon las escuelas de bertsolaris.