San Francisco de Sales, el santo de la amabilidad y patrono de los
escritores y periodistas.
Nació el 21 de agosto de 1567 en Thorens (Francia), en el seno de
una familia noble de Saboya. Fue bautizado al día siguiente en la
Iglesia parroquial de Thorens, con el nombre de Francisco
Buenaventura. Durante toda su vida sería su patrono San Francisco de Asís
. El cuarto donde él nació se llamaba "el cuarto de San
Francisco", porque había en él una imagen del "Poverello"
predicando a los pájaros y a los peces. Cursó estudios en la escuela
jesuita de Clermont, en París y en la Universidad de Padua. Le otorgaron en 1591,
el grado de doctor en leyes en esta última institución y fue ordenado sacerdote
dos años después. En 1594 es enviado a Chablais, una antigua región del ducado
de Saboya, para convertir a los calvinistas. En 1602 es nombrado obispo de
Ginebra. En 1610 colaboró en la fundación de la orden de la Visitación de
Nuestra Señora, dedicada a las personas excluidas por problemas físicos de
ingresar en otras órdenes. Sus obras incluyen los conocidos clásicos religiosos
Introducción a la vida devota (1609) y Tratado sobre el amor de Dios, además de
numerosas cartas y sermones. Francisco de Sales falleció en Lyon el 28 de
diciembre de 1622. Se cuenta que al hacerle la autopsia le encontraron el
hígado endurecido como una piedra. Esto se explica por la enorme violencia que
tuvo que hacerse este hombre de fuerte carácter para hacerse y aparecer amable,
delicado y bondadoso en el trato. En el año 1665 le canonizaron. Los milagros
que empezaron a obtenerse por su intercesión fueron tan numerosos, que el Santo
Padre lo declaró santo cuando apenas hacía 40 años que se había muerto. En
1877, El papa Pío IX
le declaró doctor de la Iglesia. Considerado
desde 1922 como el santo patrón de los escritores católicos, y los periodistas
su festividad se celebra el 24 de enero.
Obras
seleccionadas
Controversias
Defensa del
estandarte de la Cruz
Introducción a la
vida devota (1604)
Tratado del amor
de Dios