
La orografía del País Vasco es principalmente montañosa, está conformada por los Montes Vascos y la imponente Sierra de Cantabria en el sur, con el Toloño como máxima altitud, las estribaciones del Pirineo llegan de Navarra. El punto más alto del País Vasco es el monte Aitxuri, con una altitud de 1.551 metros, está situado en el Parque Natural de Aizkorri.
En Euskadi se pueden distinguir a grandes rasgos cuatro zonas climáticas: la vertiente atlántica al norte, una zona de clima subatlántico (Valles Occidentales de Álava y la Llanada Alavesa), una zona de clima submediterráneo y, el extremo sur, entrando en la depresión del Ebro y Rioja Alavesa, donde se pasa ya a un clima con verano claramente seco y caluroso de tipo continental.
El País Vasco concentra un gran volumen de industrias, es una de las regiones más ricas de Europa y ha pasado del 89,6% en 1990, al 117,1% de la media europea de PIB per cápita en el año 2002, a un 125,6% en el 2005 y a 137,2% en 2008 (industria y construcción suponen el 38,18% del PIB), según datos del Eustat, crecimiento solo superado en la Unión Europea por Luxemburgo e Irlanda. A pesar de su extensión relativamente pequeña y una población del 4,9% respecto a España, el País Vasco aporta el 6,2% del PIB, el 10,45% del PIB industrial y el 9,2% de las exportaciones.
El País Vasco dispone de una policía propia, la Ertzaintza, desplegada en todo el territorio. Actualmente tiene transferidas todas las competencias de seguridad ciudadana, orden público y tráfico, compartiendo la lucha antiterrorista con las Fuerzas de Seguridad del Estado. En la Comunidad siguen estando presentes los dos cuerpos policiales del Estado (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) en labores antiterroristas y servicios policiales de carácter extracomunitario y supracomunitario.

Todos los presidentes del Gobierno Vasco (lehendakaris) desde 1980 pertenecieron al Partido Nacionalista Vasco, con la excepción de Patxi López (de 2009 a 2012), perteneciente al Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), siendo el primer lehendakari ajeno al nacionalismo vasco. Tras las elecciones al parlamento vasco 2012, el PNV recupero la lehendakaritza de la mano del lehendakari Urkullu.