Tradiciones de Navidad - Pincha
Las 10 calles navideñas en Europa PINCHA
Los mercados navideños en Europa PINCHA

En Alemania, por ejemplo, el día de después de la cena de Nochebuena, los niños esperan con impaciencia los regalos. Cuando suena una campanilla (que está colocada detrás de la puerta del salón), los niños salen corriendo porque saben que debajo del árbol se encuentran sus regalos, pero...no podrán abrirlos hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz "Stille Nacht, heilige Nacht".
En Bélgica tienen por costumbre salir a patinar el día de Navidad después de la típica comida familar. La familia al completo se pone los patines y se deslizan por los ríos helados. San Nicolás, visita el 4 de diciembre a los niños de la ciudad para comprobar que han sido buenos y dos días más tarde regresa para dejar regalos y caramelos a los que se han portado bien y una ramita en el zapato a los más traviesos.
A los finlandeses les gusta colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de distintos países como símbolo del hermanamiento entre pueblos y culturas. Tienen una antigua tradición: el "pikkujoulu" o "Pequeña Navidad", que consiste durante los días previos a la Nochebuena después de la jornada laboral para hacer las decoraciones navideñas en los hogares.
La gran mayoría de los irlandeses son católicos, por eso las tradiciones navideñas del país están muy influidas por esta confesión. Una de las tradiciones más singulares de la decoración navideña en Irlanda son las velas. Se coloca una gran vela blanca en la entrada de la casa o en alguna ventana. Esta vela la enciende el más pequeño de la casa el día de Nochebuena, un símbolo para dar la bienvenida a la Sagrada Familia y sólo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.
En Italia la última noche del año, "Notte di Capodanno", es típico comerse un plato de lentejas antes de salir a la habitual fiesta en alguna de las discotecas del lugar. A las mujeres se las regala esta noche lencería de color rojo para que teengan suerte el año siguiente. En Roma y Nápoles, al llegar las doce de la noche, tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie.
"Un regalo, un poema", este es el lema navideño en Letonia. La costumbre letona dice que en la noche de Nochebuena justo después de la cena, hay que buscar junto al árbol los regalos de Navidad, pero nadie podrá coger el suyo sin antes recitar un pequeño poema. Otra costumbre es reunir troncos de madera y encender con ellos hogueras en fin de año con la intención de acabar con todos los infortunios y problemas antes del nuevo año.

Las navidades del Reino Unido sin el tradicional muérdago no serían lo mismo. Protege contra los demonios y trae la suerte a los hogares. La Navidad en Gran Bretaña no sería lo mismo sin los "crackers", petardos que estallan al partirse en dos. Éstos, contienen un gorrito, un regalo sorpresa y un chiste.
En Suiza el 6 de diciembre es el día de San Nicolao, a quien le acompaña su ayudante Schmuzli, que en alemán quiere decir "el que ríe por dentro". Los dos visitan a todos los niños y comprueban en su cuaderno que se han portado bien. Si es así, les dan unas bolsitas con dátiles, nueces, mandarinas, higos y chocolate.