NOTICIAS

 

  • EXÁMENES ORIENTATIVA ESO Y 1º BACHILLERATO FEBRERO
  • TEATRO 1º Y 2º ESO ROMEO Y JULIETA  18 FEBRERO
  • TEATRO 4º Y 1º BACHILLERATO HISTORIA DE UNA ESCALERA 1 MARZO
  • DIA DEL LIBRO ABRIL

CONSIDERACIONES GENERALES

ENLACE RECOMENDADO: MORFOLOGIA Y SINTAXIS pincha aquí

ENLACE RECOMENDADO: ESQUEMAS DE LENGUA pincha aquí

APUNTES TEMARIO pincha aquí

¡¡¡NUEVO!!! CUADERNO DE TEXTOS LITERARIOS 2015-2016 PDF

TEMA 1 SIGNIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN

CLASES DE SIGNOS. EL SIGNO LINGÜÍSTICO pincha aquí
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN pincha aquí
FUNCIONES DEL LENGUAJE pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LA B pincha aquí

TEMA 2 EL LÉXICO

CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA pincha
LA PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS pincha aquí
LA FORMACIÓN DE PALABRAS pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LA V pincha aquí

TEMA 3 LOS SONIDOS Y LA SÍLABA

SONIDOS Y FONEMAS pincha aquí
LA SÍLABA   pincha aquí
LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES pincha aquí
ORTOGRAFÍA C, Z, Q pincha aquí

TEMA 4 LAS CATEGORIAS DE LAS PALABRAS: SUSTANTIVO, ARTÍCULO Y ADJETIVOS

CONCEPTO DE CATEGORÍA pincha aquí
EL NOMBRE O SUSTANTIVO pincha aquí
EL ARTÍCULO pincha aquí
EL ADJETIVO pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LA G pincha aquí

TEMA 5 LAS CATEGORIAS DE LAS PALABRAS: ADJETIVOS DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS Y LOS PRONOMBRES pincha aquí
 PRONOMBRES PERSONALES pincha aquí
DETERMINANTES Y PRONOMBRES POSESIVOS pincha aquí
DETERMINANTES Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS pincha aquí
DETERMINANTES Y PRONOMBRES INDEFINIDOS Y NUMERALES pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LA J pincha aquí

TEMA 6 LAS CATEGORIAS DE LAS PALABRAS: VERBO, ADVERBIO, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

EL VERBO pincha aquí
CONJUGADOR DE VERBOS pincha aquí
EL ADVERBIO pincha aquí
LAS PREPOSICIONES pincha aquí
LAS CONJUNCIONES pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LA H pincha aquí

TEMA 7 EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN SIMPLE

EL ENUNCIADO Y SUS CLASES pincha aquí
LA ORACIÓN pincha aquí
LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS pincha aquí
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO pincha aquí
ANÁLISIS DE ORACIONES SIMPLES pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE Y pincha aquí

TEMA 8 LA ORACIÓN COMPUESTA

APUNTES DE ORACIONES COMPUESTAS pincha aquí
ORACIONES COORDINADAS pincha aquí
ORACIONES YUXTAPUESTAS pincha aquí
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS pincha aquí
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS pincha aquí
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES pincha aquí
EJERCICIOS RESUELTOS DE SINTAXIS pincha aquí
EJERCICIOS ORACIONES COORDINADAS pincha aquí
EJERCICIOS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS pincha aquí
EJERCICIOS SUBORDINADAS ADJETIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES pincha aquí
EJERCICIOS SOBRE ORACIONES COMPUESTAS pincha aquí
REPASO DE SINTAXIS pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE LL pincha aquí

TEMA 9 EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN

TEXTO Y ENUNCIADO Pincha aquí
LA ADECUACIÓN DEL TEXTO Pincha aquí
LA COHERENCIA Pincha aquí
LOS MECANISMOS DE COHESIÓN Pincha aquí
ORTOGRAFÍA DE X Pincha aquí

TEMA 10 CLASES DE TEXTOS: ESCRITOS Y ORALES

TEXTOS NARRATIVOS Pincha aquí
TEXTOS DESCRIPTIVOS Pincha aquí
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Pincha aquí
TEXTOS EXPOSITIVOS Pincha aquí
EL TEXTO ORAL Pincha aquí
ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN Pincha aquí

TEMA 11 TEXTOS PERIODÍSTICOS Y PUBLICITARIOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Pincha
PRENSA E INFORMACIÓN Pincha
GÉNEROS INFORMATIVOS Pincha
GÉNEROS DE OPINIÓN Pincha
TEXTOS PUBLICITARIOS Pincha
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS Y PALABRAS COMPUESTAS Pincha

TEMA 12 EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS

EL LENGUAJE HUMANO Pincha
LAS FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Pincha
LOS NIVELES LINGÜÍSTICOS Pincha
VARIACIÓN Y NORMA Pincha
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Pincha

TEMA 13 LAS LENGUAS PENINSULARES

LA ROMANIZACIÓN Pincha
LAS LENGUAS ROMANCES Pincha
ROMANCES CENTRALES Pincha
ROMANCES ORIENTALES Pincha
ROMANCE OCCIDENTAL Pincha
EL VASCO O EUSKERA Pincha
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Pincha

TEMA 14 LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA OBRA LITERARIA pincha
LOS GÉNEROS LITERARIOS pincha
RECURSOS LITERARIOS pincha
TÓPICOS LITERARIOS pincha

TEMA 15 LITERATURA SIGLO XI - XIV EDAD MEDIA

PRIMEROS TEXTOS LITERARIOS Pincha
LA EDAD MEDIA pincha
EL CANTAR DE MÍO CID pincha
ORÍGENES DE LA PROSA Pincha
MESTER DE CLERECÍA Pincha
MESTER DE JUGLARÍA Pincha
DON JUAN MANUEL Pincha
----------------------------
TEXTOS 1 - Lírica primitiva. PDF
TEXTOS 2- Cantar de Mío Cid. PDF
TEXTOS 3- Mester de Clerecía. Siglo XIII. PDF
TEXTOS 4- Mester de Clerecía. Siglo XIV. PDF
TEXTOS 5- El Conde Lucanor. PDF

TEMA 16 LITERATURA SIGLO XV

LA LÍRICA
LA PROSA
LA CELESTINA

---------
Texto 6- Romance del Prisionero vs Glosa al romance del prisionero. PDF
Texto 7- Coplas de Jorge Manrique. PDF
Texto 8- Apuntes de novela sentimental. PDF

TEMA 17 LITERATURA SIGLO XVI

PETRARCA Y EL RENACIMIENTO
LA POESÍA
EL TEATRO
LA NOVELA
LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA

_______________________

Texto 9: La lírica petrarquista. PDF
Texto 10: Géneros narrativos de ficción renacentista. PDF

TEMA 18 MIGUEL DE CERVANTES

TODO CERVANTES Y QUIJOTE pincha
EL QUIJOTE. Serie de TVE. pincha
------------------------------------------------------------------------
Texto 11- Monográfico de Cervantes. PDF

TEMA 19 LITERATURA SIGLO XVII: POESÍA Y PROSA

EL SIGLO DE ORO.Documental "El Madrid de Alatriste". Parte 1. Parte 2. Parte 3
CONCEPTISMO Y CULTERANISMO Pincha
LA PROSA Pincha
-----------------------------------------------
Texto 12- Monográfico Conceptismo y Culteranismo - PDF

TEMA 20 LITERATURA SIGLO XVII: TEATRO

VIDEO- "El corral de comedias". pincha
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
DRAMATURGOS DEL SIGLO XVII

----------------

Texto 13- Sociología del teatro barroco. PDF
Texto 14- Fragmento del Arte Nuevo. PDF
Texto 15- Temas del teatro barroco en sus textos. PDF

WEB

http://extracine.com/.- Estrenos, ríticas, biografías, etc. sobre el cine.





ORACION COMPUESTA

TEORIA pincha
ESQUEMA pincha
ANÁLISIS RESUELTOS pincha
EJERCICIOS pincha

ORACIONES COORDINADAS

Son dos o más oraciones relacionadas entre sí sin que ninguna sea dependiente de las demás. Las oraciones coordinadas están unidas por nexos coordinantes.

La coordinación es la unión de distintos elementos lingüísticos a un mismo nivel sintáctico: ninguno depende del otro.


Fernando y Lucía.
Los profesores y sus alumnos.
Ella habla pero él no escucha.


Las oraciones coordinadas son, por tanto, aquellas que estando unidas se sitúan al mismo nivel sintáctico sin que ninguna de ellas dependa de otra. Están unidas por nexos coordinantes.


Los nexos coordinantes son elementos de enlace entre oraciones y pueden ser:


Conjunciones: y, e, o, u, luego, pero, sino, etc.


Locuciones conjuntivas: ni...ni, o...o, no... sino, etc.


TIPOS DE NEXOS COORDINANTES:


COPULATIVOS (y, e, ni):


Ella habla y él escucha.


DISYUNTIVOS (o, u, o bien):


¿Él habla o escucha?


CONSECUTIVOS (luego, así que...):


Ella sólo habla, luego no escucha.


ADVERSATIVOS (pero, sino...):


Ella habla mucho pero no escucha.


EXPLICATIVOS (o sea, es decir...):


Ella habla, es decir, se comunica.

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).


1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.
2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.


PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR...


UN NEXO:


El nexo puede ser una conjunción (que, si):


Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)


O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).


Dime qué estás bebiendo. (CD)




UN INFINITIVO :


Me disgusta hablar en público. (Sujeto)


Desempeñan la función de:


SUJETO (*):


Es necesario que sientes la cabeza.


Es (=ocurre, sucede) que no me da la gana.


Se ignora si ha llegado el paquete a destino.


Soportar el calor es una verdadera penitencia.


-------------------------------------------------------------------------------


CD (Complemento Directo):


El portavoz del gobierno anunció que subirán los impuestos indirectos.


Me comunicó que vendría tarde.


Dime si llego a tiempo.


Confiesa cómo lo hiciste.


Aclárame cuánto te ha costado.


-------------------------------------------------------------------------------
CI (Complemento Indirecto):


El guitarrista le dedica mucho tiempo a ensayar.


--------------------------------------------------------------------------------


ATRIBUTO:


Mi intención es aprobar en junio.


Mi meta es que aprendáis las estructuras sintácticas.


--------------------------------------------------------------------------------


CRV (Complemento de Régimen Verbal):


Siempre se queja de que no la escuchan.


Habló de vender su colección de sellos.


--------------------------------------------------------------------------------


CN (Complemento del nombre):


No hay esperanzas de que aparezcan vivos.


Persigue una única meta: triunfar en su profesión.


--------------------------------------------------------------------------------


CAdj (Complemento del adjetivo):


Andrés está seguro de que no le concederán la beca.


Estoy feliz de volver a veros.


-------------------------------------------------------------------------------
CAdv (Complemento del adverbio):


Anduvo cerca de que lo pillaran.


Estoy muy lejos de creer esas historias.

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO

Una oración subordinada adjetiva es aquella que actúa como un adjetivo, es decir, complementa o modifica al sustantivo, que en este tipo de oraciones se llama antecedente.



Las subordinadas adjetivas son también conocidas como oraciones de relativo.

TIPOS DE SUBORDINADAS ADJETIVAS


ESPECIFICATIVAS:


- Restringen el significado del verbo.


- No se separan con comas.


- El concierto que vimos duró poco.


EXPLICATIVAS


- Añaden un rasgo al sustantivo, pero no restringen su significado.


- Se separan con comas.


- El concierto, que duró muy poco, me gustó.


NEXOS


Pronombres relativos: que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, lo cual,


los cuales, las cuales, quien, quienes.


Determinativo relativo-posesivo: Cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

Los pronombres relativos, además de la función de nexo, realizan otra función sintáctica en la subordinada:


El concierto que vi duró muy poco. (El nexo "que" actúa además como CD de la oración.)

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

Una oración subordinada adverbial es aquella que puede sustituirse por un adverbio, es decir, complementa al verbo principal. Realiza la función de complemento circunstancial.



TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES


MODALES:


- Realizan la función de Complemento Circunstancial de Modo.


- Nexos: conforme, como (si), según (que)...


- Fui al concierto según me indicaron.


LOCATIVAS:


- Realizan la función de Complemento Circunstancial de Lugar.


- Nexos: (prep) + donde


- El concierto se celebró donde estaba previsto.


TEMPORALES:


- Realizan la función de Complemento Circunstancial de Tiempo.


- Nexos: cuando, mientras, en cuanto, tan pronto como, una vez que...


- Fui al concierto tan pronto como me avisaste.


SUBORDINADAS CAUSALES


Una oración subordinada causal es aquella que expresa motivo, causa o razón. Puede ir introducida por: porque, puesto que, como, que, ya que, debido a...


SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CAUSALES:


Se pueden sustituir por pronombres:


Fui al concierto porque me lo dijo. → Fui por eso.


CONJUNTOS ORACIONALES POR SUBORDINACIÓN:


No se pueden sustituir por pronombres:


Como el concierto se había terminado, me fui.


(Sustituir la subordinada por un pronombre sería incorrecto: Como "eso" me fui).



SUBORDINADAS FINALES

Una oración subordinada final es aquella que indica finalidad. Pueden ser introducidas por nexos como: para que, para, con el fin de que...


FINALES DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:


Se pueden sustituir por un pronombre:


Te llamé para que vinieras al concierto. → Te llamé para eso.



FINALES DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE:


Se pueden sustituir por un pronombre, pero funciona como C. del nombre: He comprado una entrada con el fin de que vinieras al concierto.



SUBORDINADAS CONDICIONALES
Una oración subordinada condicional es aquella que va introducida por la conjunción subordinante "si" y, junto con la oración principal, constituye un conjunto oracional por subordinación. Funciona como un complemento circunstancial de la oración principal.




SIGNIFICADOS DE LAS SUBORDINADAS CONDICIONALES


CONDICIÓN:


- Si te portas bien, te invito al concierto.


(Te invito con la condición de que te portes bien).


HIPÓTESIS:


- Si hay entradas, iremos al concierto.


(En el supuesto de que haya entradas, iremos al concierto).



CONTRASTE:


- Si el concierto fue ayer, no puede haber otro hoy.



NEXOS: si, como, cuando, a poco que, siempre que...


En los conjuntos oracionales por subordinación condicional, se suele llamar prótasis a la oración condicional y apódosis a la principal.



SUBORDINADAS CONCESIVAS



Una oración subordinada concesiva indica un obstáculo, una oposición, un contraste o una objeción a lo expresado en la oración principal, sin que ello impida su cumplimiento: Mañana iremos al concierto aunque llueva.


NEXOS: aunque, así, si bien, por más que, y eso que, bien que, aun cuando...


SUBORDINADAS COMPARATIVAS


Las oraciones subordinadas comparativas son aquellas secuencias comparativas que empiezan con los nexos que o como. Constituyen el segundo término de una comparación y suelen tener el verbo elíptico: Este concierto sonó mejor que el otro.

NEXOS:


que - Relacionado con más, menos o igual de.


Las entradas del concierto fueron más caras que otras veces.


como - Relacionado con tan, tanto, tanta, tantos, tantas.


El concierto sonó tan bien como el anterior.


SUBORDINADAS CONSECUTIVAS

Las oraciones subordinadas consecutivas expresan una consecuencia de lo que se dice antes en la oración compleja.


Fue un concierto tan bueno que nadie quería marcharse.



NEXO: que (Se puede apoyar en el adverbio tan / tanto o en los determinativos tal / tanto / tanta / tantos / tantas).

CONCEPTO

“La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción .Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.

El concepto de la comunicación puede tener muchos enfoques, en función de los distintos campos o ciencias sociales que deben consensuar sobre su definición, según Antonio Pasquali la comunicación debe reservarse a la interrelación humana, independientemente de los elementos intermediarios utilizados para lograrla, así como también la considera; el ingrediente estructural en la conformación de una sociedad. 


Su enfoque definitorio resume a la comunicación como: “la relación comunitaria humana consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre”.

Carlos Fernández considera que la comunicación aplicada a nivel de organizaciones u organizacional, reviste un carácter natural, cualquiera sea la embargadura, deduciendo que no puede existir una organización sin comunicación, representando netamente el alma de la misma.

Conceptuándola como un conjunto de técnicas y actividades que buscan la fluidez de mensajes entre los miembros de una organización, así como entre ésta y su medio, afectando opiniones, actitudes y conductas, tanto en los receptores internos como externos a la misma, para alcanzar con la mayor eficacia sus objetivos, basándose en la investigación para lograr las oportunidades en las distintas áreas en función del conocimiento de las problemáticas y la distintas necesidades.

MODELOS DE EXÁMENES RESUELTOS

EXÁMENES RESUELTOS pincha aquí
Se describe el comentario, el tema, el análisis y cualquier pregunta que pueda caer en un examen de lengua de PAU.

EXÁMENES RESUELTOS Y DETALLADOS PAU pincha

POEMAS

POEMAS ESTRÓFICOS.

Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan lugar a los poemas estróficos, de los cuales los principales son los siguientes:

Soneto: Estrofa de catorce versos endecasílabos consonantes, compuesto por dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA), y seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD), aunque puede adoptar otras combinaciones. Llegó a la poesía española en el siglo XV, procedente de Italia, y a partir de ese momento se ha utilizado; llegando a adoptar otras combinaciones y variaciones como el sonetillo (de arte menor), soneto con estrambote (añadiéndole algunos versos a los catorce señalados),...

Canción: Poema con una estructura compleja, que varía según el poeta y la época.
 
  • Estancias: Básicamente se trata de una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos en estrofas. La distribución de la rima es a gusto del poeta, pero una vez fijada en la primera estrofa, ha de respetarla en todas las estancias siguientes. Su origen es italiano y llegó a la poesía española en el Renacimiento.
  • Madrigal: Es una canción más breve con carácter amoroso.
Poemas con estribillos: Se trata de aquel poema donde uno o varios versos se repiten periódicamente, que llamamos estribillo. Existen diferentes tipos de estos poemas, pero los elementos comunes en todos ellos son: un estribillo inicial de dos a cuatro versos, que se van repitiendo total o parcialmente, una mudanza, copla o pie de cuatro versos o más, donde el último verso se llama verso de vuelta, y ha de rimar con el estribillo o con el verso de éste que se repita. Estos tipos de poemas se han utilizado desde la Edad Media hasta nuestro días. Los principales poemas de esta clase son:

  • Zéjel: Es de origen hispano árabe. Es una combinación para cantar que apareció en la España musulmana. Consta de tres a dos versos (estribillo inicial), cantado por el coro; tres versos monorrimos de arte menor (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con el estribillo. Estos versos eran cantados por el solista. Son todos versos de arte menor, aconsonantados.
  • Villancico: Composición similar al zégel, incluso en algunas ocasiones confundido, que han quedado a lo largo de las épocas como denominación de un canto de carácter religioso y navideño. Consta de un estribillo inicial, mudanza y verso de vuelta. Son todos versos de octosílabos o heptasílabos, encadenados de la siguiente manera: un estribillo de tres o cuatro versos, un pie que consta de mudanza (una redondilla) ,y dos o tres versos de enlace que riman con el estribillo. Su estructura suele ser: a-b-b (estribillo) // c-d-d-c (mudanza) // c-b-b (enlace, vuelta con dos últimos versos del estribillo).
  • Letrilla: Denominación que aparece en el Siglo de Oro para todos los poemas con estribillo. Tenía como principal característica su tono burlesco o satírico. Son todos versos de arte menor aconsonantados, con estructura similar al villancico -incluso en algunas ocasiones igual- donde el estribillo suele ser más breve (dos versos), y el pie más largo (llegando incluso a diez versos). Su estructura suele ser. a-a (estribillo) // b-c-c-b-b-a (pie) // a-a (dos últimos versos de estribillo) // d-e-e-d-d-a (pie) // a-a (dos últimos versos de estribillo) // ...

POEMAS NO ESTRÓFICOS.

Existen poemas cuya estructura no es la combinación de los distintos tipos de estrofas antes explicados, sino que tienen su propia estructura, sus características, y en sí forman un poema. Estos poemas son denominados poemas no estróficos, siendo los principales los que a continuación se especifican.

Romance: Junto al soneto, es el tipo de poema más empleado en la poesía española. Consiste en una serie indeterminada de versos octosílabos, aconsonantados en los pares y sin rima los impares. Su utilización comenzó en el siglo XV, y su origen, parece ser, está en la partición que se hacía de los versos de arte mayor en los cantares de gesta medievales. Dependiendo del número de sílaba que componga sus versos toma otros nombres; así los de versos heptasílabos se llaman romance endecha, los de versos hexasílabos romancillo, y sin son versos de arte mayor, romance heroico.

Silva: Serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos consonantes, rimados a gusto del poeta, y en la que pueden aparecer versos sueltos. La única condición es que las rimas no esté muy separadas. Es de origen italiano, y comenzó su utilización en la poesía española en el siglo XVI.

Versos sueltos: Poemas donde aparecen todos los ritmos (cantidad, intensidad y tono), a excepción del ritmo del timbre, no tiene rima. Se comenzó a utilizar a partir del siglo XVI.

Versos libres: Poemas sin ningún esquema métrico fijo, es decir, no aparece ninguno de los ritmos explicados. Este tipo de poemas se basa en otro tipo de ritmo (disposición de las palabras, estructura sintáctica, ...) que es único para cada poema. Es la estructura básica de la poesía del siglo XX.

ESTROFAS

TIPOS DE ESTROFAS.

Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor):

Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; especialmente en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por dos versos de arte menor se le denomina aleluya.

Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series en la que este segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente (ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de encadenamiento. Su procedencia es de Italia, y apareció en la poesía española en el Renacimiento.

Tercetilla: Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o Solea.

Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA. Llegó a España a mediados del siglo XVI.

Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.

Serventesio: Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el esquema ABAB. Es una variante del cuarteto, de la misma época que él.

Cuarteta: Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema igual al serventesio: ABAB.

Copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.

Seguidilla: Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se utiliza en la poesía española desde el siglo XI.

A veces, la seguidilla va seguida de tres versos más: el 1º y 3º pentasílabos asonantes, y el 2º heptasílabo suelto. A estos tres versos se les llama bordón, y al conjunto estrófico de los siete versos se le llama seguidilla con bordón.

Cuaderna Vía: Son estrofas de cuatro versos alejandrinos aconsonantados (AAAA), utilizado principalmente por los poetas cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV. También se puede llamar Tetrástrofo Monorrimo.

Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las siguientes limitaciones.

Quintilla: Es un quinteto de arte menor.

Lira: Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Fue muy utilizada en el Renacimiento.

Copla de pie quebrado: Compuesta por seis versos de arte menor, con rima consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama pie quebrado al verso de cuatro sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo XV), por lo que también es conocida como copla manriqueña. Ha sido utilizada en todas las épocas de la literatura española, sufriendo algunas variaciones en la distribución de las rimas y en la situación del pie quebrado. También puede recibir el nombre de sextilla.

Sexteto-lira: También puede llamarse sexteto alirado, o lira de seis versos. Su disposición es 7a-11B-7a-11B-7c-11C.

Octava Real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado (ABABABCC). Su origen es italiano, y llego a nuestra literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

Octava Italiana: Formada por ocho versos de arte mayor de rima consonante, rimando el 2º con el 3º, el 6º con el 7º, el 4º con el 8º (debiendo ser esta rima aguda), y quedan sueltos el 1º y 5º. Llegó a la poesía española en el siglo XVIII, procedente de Italia, y a lo largo de la historia ha sufrido variaciones tanto en el número de sílabas como en la distribución rítmica. También puede llamarse octava aguda.

Octavilla italiana: Ocho versos de arte menor, con la misma disposición que la octava italiana.

Copla de arte mayor: Compuesta por ocho versos dodecasílabos, con rima consonante dispuesta de la siguiente manera: ABBAACCA. Fue muy utilizada por el poeta Juan de Mena (siglo XV).

Décima o Espinela: Llamada así su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel (S. XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema ABBAACCDDC.

ELEMENTOS

Teoría sobre la comunicación pincha




APUNTES

APUNTES TEMARIO DE LENGUA pincha
APUNTES TEMARIO DE LITERATURA pincha
APUNTES pincha

CONSEJOS SELECTIVIDAD pincha

APUNTES DE ORACIONES COMPUESTAS pincha aquí
APUNTES DE 2º DE BACHILLERATO pincha aquí

CONSIDERACIONES GENERALES

¡¡¡NUEVO!!! CUADERNO DE TEXTOS LITERARIOS 2015-2016 PDF

Información pincha aquí

ENLACE RECOMENDADO para todo el temario. Debes entrar en la pestaña de arriba 2ª profundización y encontrarás literatura, gramática y comunicación. Pincha aquí

ENLACE RECOMENDADO DE ESQUEMAS DE LENGUA pincha aquí

ENLACE RECOMENDADO PARA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS pincha aquí

MODELO 2011 Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

MODELO DE EXAMEN Y CORRECCIÓN pincha aquí

CLASES DE PALABRAS

SUSTANTIVO, ADJETIVO, PRONOMBRES, ADVERBIO, VERBO, PREPOSICIÓN, CONJUNCIÓN pincha

TIPOS

Comunicación verbal y no verbal pincha



FROMAS NO PERSONALES

INFINITIVO, PARTICIPIO, GERUNDIO pincha

ADVERBIO

CONCEPTO DEL ADVERBIO pincha

ADJETIVO

CLASIFICACIÓN DEL ADJETIVO Y FUNCIÓN SINTÁCTICA pincha

SUSTANTIVOS

SUSTANTIVO Y SINTAGMA NOMINAL pincha

TEORÍA Y EJERCICIOS pincha aquí

EJERCICIOS pincha aquí

TIPOS DE LENGUAJES

En nuestra vida el sociedad encontramos múltiples formas, modos y costumbres de hablar y de escribir.

De aquí se deduce que las formas fundamentales o tipos de lenguaje son el oral y el escrito. A estas debemos agregar el denominado lenguaje gestual.

Estas formas están influidas ya sea por el lugar, la ocasión o por el efecto que el hablante o escritor desee conseguir en sus interlocutores, oyentes o lectores.

Así, según dichas influencias, podemos encontrar un lenguaje de tipo familiar o coloquial, un lenguaje natural, un lenguaje literario y un lenguaje técnico o científico, entre otros.

Lenguaje Familiar o coloquial

Es el habla común, típica, tal como brota, natural y espontáneamente, y que presenta la cotidianidad de las personas, sus costumbres y su origen.

Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras.

Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras más cortas).

Cuando en una obra literaria se hace referencia a que usa un "lenguaje coloquial", se trata de que es una imitación del lenguaje conversacional que el autor pone en boca de sus personajes.

Las convenciones y condicionamientos que la comunicación escrita impone al texto son muy diferentes de los que impone la comunicación oral.

En efecto, el coloquio presenta una estructura abierta basada en la alternancia comunicativa, es efímero y condicionado por la inmediatez, lo cual favorece la improvisación formal.

Lenguaje natural

Es el lenguaje que hablamos todos. Además de emplear un habla o lenguaje familiar, en un ambiente más formal se presenta una corrección en la significación de las palabras.

El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística.

Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria.

Ejemplo: Echarle para adelante y para atrás.

La misa expresión familiar o coloquial en un lenguaje común, pero correcto.

Lenguaje Literario

Es el utilizado por los escritores para hacer gozar, armonizar y vivir su medio. Explicar literariamente hablando lo que piensa o cree.

Ejemplo: Las hojas, contentas y tristes a su vez, se marcharon.

Conversaciones, más bien en tono coloquial.

Lenguaje técnico o científico

Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones específicas.

El adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio...

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención.

Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico para el ámbito legal.

Entonces, el llamado lenguaje técnico y científico no es otra cosa que la utilización de la lengua en determinados ámbitos profesionales. Se trata, por tanto, de un nivel de uso, cuyas peculiaridades se basan esencialmente en el léxico.

Toda ciencia tiene, así, su propio corpus lexicológico, creado por y para los especialistas en ella, que son los únicos que pueden llegar a dominarlo, si bien siempre existen términos que se popularizan y se integran en la lengua común.

El léxico general, el propio de todos los hablantes, puede ser utilizado para transmitir mensajes a todos los que conocen una determinada lengua, y el grado de comprensión de esos mensajes dependerá del nivel de información que posea el receptor. Pero el léxico de un lenguaje especializado no puede ser dirigido a toda la gente y no admite distintos grados de comprensión.

Veamos un ejemplo esclarecedor, una definición tomada del Vocabulario Científico y Técnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Veamos qué es una charnela desmodonta.

Charnela desmodonta es la "charnela propia de los pelecípodos clavícolas, formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin verdaderos dientes".

Y si miramos la voz charnela, veremos que se trata de la "estructura mediante la cual se articulan las dos valvas que forman el oxeoesqueleto en los pelecípodos, braquiópodos y ostrácodos. Punto de máxima curvatura que presenta un pliegue geológico en un perfil transversal al mismo".

Cambiemos ahora de diccionario y miremos qué es una charnela en la lengua general, en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): (del francés "charnière".) Bisagra para facilitar el movimiento giratorio de las puertas. Gozne, herraje articulado. (Zool.) Articulación de las dos piezas componentes de una concha bivalva.

Rasgos lingüísticos del lenguaje técnico-científico

1. Lo primero que hay que señalar es que el lenguaje científico es plenamente normativo, es decir, cumple las reglas del sistema lingüístico en el que se encuadra.

2. Se caracteriza por ser un lenguaje objetivo, ya que transmite una información que no se basa en impresiones o sensaciones personales, sino que es producto de una experiencia y puede ser demostrada.

Claro y preciso, lenguaje técnico o científico.

3. Ordenación lógica de los contenidos. Han de existir en la disposición de la información el rigor y el orden necesarios para que el texto sea coherente. Cada párrafo debe apoyarse en el anterior y dar pie al siguiente, de manera que el receptor pueda seguir la línea discursiva.

Lo más frecuente es que se trate de textos analíticos, con una afirmación inicial y una explicación o desarrollo posterior.

4. Predominio de la función referencial, puesto que se limitan a transmitir información. Su propósito fundamental es la transmisión del conocimiento objetivo de la realidad.

Ver: PSU: Lenguaje y Comunicación: Pregunta 010_2005

5. Formalización, creación de sistemas de símbolos propios de cada ciencia: numeración, formulación química, etc.

6. Nivel léxico-semántico. Ya hemos señalado que la característica más sobresaliente del lenguaje científico es la existencia, en cada disciplina, de un vocabulario propio y especializado. El grado de dificultad de intelección de los términos nos indicará el nivel de especialización de cada texto. La palabra nacida en el seno de una ciencia, utilizada por los expertos en ella -difícil, por tanto, para el profano- y dotada de un sentido muy preciso, es lo que se denomina un tecnicismo.

La creación del vocabulario científico sigue distintos caminos, que pueden ser:

Helenismos, palabras creadas sobre la base de prefijos o sufijos griegos: crono-logía, termo-metro.

Cultismos latinos: virus, célula, óvulo.

Barbarismos, sobre todo, anglicismos: robot, Laser.

Palabras de la lengua corriente a las que se da una acepción unívoca y concreta.

Acrónimos, ADN, IBM.

La cualidad semántica más destacada es la univocidad y precisión. Cada término ha de referirse a un solo objeto o concepto y ha de evitarse cualquier ambigüedad.

El lenguaje especializado exige un significante propio para cada significado. Un texto científico en el que cada noción especializada no tuviera una palabra (un significante) propia sería necesariamente un texto confuso. Sólo los especialistas pueden distinguir con precisión los términos propios de su ciencia, ya que frecuentemente éstos tienen la forma de una palabra del léxico general, pero en el texto científico o técnico tienen un significado unívoco para su empleo especializado.
Quien pretenda interpretar el sentido de las voces propias de un campo especializado, sin ser especialista, caerá en una confusión total, pues cometerá el error de tratar esos términos como si fueran palabras de la lengua general, y la realidad es que no tienen nada que ver con ellos.

Lenguaje jurídico y administrativo

Se trata, como en el caso de la ciencia, de otro uso especializado del lenguaje, correspondiente ahora al mundo del Derecho y al de la Administración. Sus caracteres son, por tanto, similares a los del lenguaje científico, si bien los diferencia el hecho de que éste es innovador, crea constantemente neologismos que se incorporan a la lengua, mientras que el correspondiente al mundo jurídico es muy conservador, tiende a utilizar expresiones y esquemas lingüísticos fijados hace mucho tiempo y mantiene muchos arcaísmos.

Mundo jurídico, lenguaje conservador y farragoso.

Por lo demás, responde a las mismas necesidades de exigencia terminológica y son precisamente el léxico y la fraseología los que mejor lo caracterizan.

Los tipos de escritos son variados, según el ámbito en el que se encuadran. Así, podemos encontrar escritos normativos, a través de los cuales se promulgan leyes, decretos, etc. (Código Civil); sentencias judiciales; textos de profesionales del Derecho (escritos notariales, contratos, etc.); de solicitud, como las instancias, etc. Pero todos responden a unos caracteres lingüísticos esenciales, aun poseyendo sus peculiaridades específicas.

Rasgos lingüísticos del lenguaje jurídico administrativo

1. Ordenación lógica y progresiva de los contenidos: nada es explicable sin lo anterior.

Si observamos un texto legislativo, veremos que todo está perfectamente estructurado: las leyes se dividen en capítulos, los capítulos en secciones, éstas en artículos, los artículos en párrafos o apartados...

2. Objetividad, aún mayor que en el lenguaje científico, ya que cualquier decisión judicial, por ejemplo, ha de basarse en fundamentos jurídicos.

3. Cita explícita de todos los elementos que intervienen en el proceso: actuantes, circunstancias, etc., así como los argumentos de hecho y de derecho, de manera que todo quede explicitado y no haya ambigüedades ni malas interpretaciones. Por eso resulta un lenguaje realmente pesado y farragoso para el profano.

4. Ya nos hemos referido al esquematismo que conlleva, de tal modo que los escritos son siempre iguales, por lo que pueden confeccionarse impresos, sobre todo en el mundo de la administración, que no requieren más que los datos y circunstancias concretas.

Como ejemplo podemos señalar una instancia, donde se ordenan estos apartados:

- Un encabezamiento, con los datos del solicitante.

- El "expone", con dos partes:

Presentación de los hechos.

Fundamentos de derecho.

- El "suplica", donde se hace la petición.

- Despedida formularia.

5. Nivel léxico-semántico. El vocabulario es muy amplio y muy rico, con multitud de términos que sólo se utilizan dentro de su ámbito.

Lo más característico de este vocabulario es la existencia de multitud de arcaísmos y latinismos, herencia del Derecho Romano: enfiteusis, abintestato, cohecho.

Precisión y univocidad absoluta de todos los términos, con el fin de conseguir el máximo de objetividad.

Las frases hechas a que aludíamos son expresiones fijadas por el uso tradicional, pero que hoy carecen de un sentido literal. Es el caso de fórmulas como: Es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V. L, cuya vida Dios guarde muchos años.

GENERALIDADES


MÉTRICA pincha aquí

MÉTRICA pincha aquí

ESQUEMA BÁSICO DE MÉTRICA pincha aquí

CONTADOR DE SÍLABAS pincha aquí


La métrica: Es la parte de la Gramática que estudia los elementos del verso, de su construcción y de sus combinaciones. Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo fónico, el verso, la estrofa y el poema.

La sílaba métrica y el grupo fónico: Son las unidades métricas menores, y en ellas se basan los ritmos de cantidad, intensidad y tono. Con ellas se constituyen el verso.

El verso: Es el conjunto de palabras sometidas a medidas, ritmo y rima. Si tenemos una visión elemental de él, lo reconoceríamos visualmente en la escritura por su disposición en la página; las líneas no está totalmente ocupadas por las palabras. Llamamos verso a cada línea escrita de un poema. Es la unidad métrica menor con independencia poética. Su descripción y clasificación se hace de acuerdo al número de sílabas métricas que lo componen, como primer criterio, y a la distribución acentual, como segundo criterio.

Atendiendo al primer criterio, los versos de la poesía española, se clasifican de la siguiente manera.

Versos de arte menor: Son los compuestos por ocho sílabas métricas o menos.

Pueden ser:
  • Bisílabos: 2 sílabas. Son poco frecuentes en la literatura española, aunque fueron más utilizados en la época del Romanticismo, en combinación con otros tipos de versos. 
  • Trisílabos: 3 sílabas. Al igual que el anterior, es poco frecuente. Se ha utilizado principalmente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, combinado con otros tipos versos. 
  • Tetrasílabos: 4 sílabas. Se ha utilizado desde la Edad Media, solo o combinado con otros versos, principalmente con versos de ocho sílabas en estrofas de pie quebrado.
  • Pentasílabos: 5 sílabas. También han sido utilizado desde la Edad Media, combinado con otros tipos de versos, y a partir del siglo XV de forma independiente.
  • Hexasílabos: 6 sílabas. Se utiliza desde la Edad Media en composiciones populares.
  • Heptasílabos: 7 sílabas. En la época del Renacimiento se utilizó frecuentemente combinado con versos de once sílabas. En el siglo XVIII también fue muy empleado.
  • Octosílabo: 8 sílabas. Es el verso más abundante en la poesía española. Se ha utilizado desde el siglo XI a la actualidad ininterrumpidamente.  
Versos de arte mayor: Versos de nueve sílabas métricas o más.

Pueden ser:
  • Eneasílabos: 9 sílabas. Aparece en estribillos de poemas y canciones populares de los siglos XV al XVII, aunque su empleo aumento en los siglos posteriores.
  • Decasílabos: 10 sílabas. Es de uso poco frecuente, y se utiliza en combinación con otros tipos de versos.
  • Endecasílabos: 11 sílabas. Antes del siglo XVI se utilizaba esporádicamente en España. Pero a partir de entonces adquiere gran importancia, al adaptarse a la poesía española el endecasílabo italiano, convirtiéndose en uno de los más utilizados en toda la poesía castellana. Existen distintos tipos de endecasílabos, según la posición en que se encuentren los acentos no estróficos (el estrófico va siempre en la sílaba décima): el endecasílabo sáfico (lleva acentos en la 4ª y 6ª u 8ª sílabas), endecasílabo melódico (lleva acentos en 3ª y 6ª sílabas), endecasílabo heroico (lleva acento en 2ª y 6ª sílabas), endecasílabo de gaita gallega (lleva acentos en la 1ª, 4ª y 7ª sílabas), etc... Ej:
  • Dodecasílabos: 12 sílabas. También se llamó verso de arte mayor, y fue muy utilizado en los siglos XIV y XV. Normalmente es un verso compuesto de dos hemistíqueos de seis más seis sílabas, o de siete más cinco sílabas, separados por una censura.
  • Tridecasílabo: 13 sílabas. Poco frecuente.
  • Alejandrino: 14 sílabas. Es el verso por excelencia del Mester de Clerecía (siglos XIII y XIV). Después, ha sido escasa su aparición hasta el siglo XIX, en los que fue utilizado por los poetas románticos.
  • Pentadecasílabos: 15 sílabas.
  • Hexadecasílabos u octonarios: 16 sílabas. 
  • Heptadecasílabos: 17 sílabas.
  • Octodecasílabos: 18 sílabas. 
  • Eneadecasílabos: 19 sílabas.
El ritmo: Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso.

Estos cuatro ritmos están identificados con las cualidades del sonido, y son: el ritmo de cantidad, el ritmo de intensidad, el ritmo de tono y el ritmo de timbre.

El ritmo de cantidad: Lo marca el número de silabas métricas que tiene un verso. La sílaba métrica no coincide siempre exactamente con la sílaba gramatical; la sílaba métrica es una unidad poética: la unidad del ritmo de cantidad, que puede estar constituida por alguna de las siguientes licencias poéticas:

Una sílaba gramatical.

Una sinalefa: Dos sílabas gramaticales formando una sílaba métrica. Se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal; se cuenta como una sola sílaba, sean las vocales de abertura máxima, media o mínima. En principio la sinalefa se tiene siempre en cuenta, salvo que, por conveniencia del autor, no se considere la misma para salvaguardar la métrica armoniosa del verso. Ej: Mon-ta-ña al-ta.

La diéresis: Ruptura de un diptongo y formación de un hiato, de tal manera que una sílaba gramatical se convierte en dos sílabas métricas. Debe indicarse gráficamente con la diéresis ortográfica. Ej: Sü-a-ve.
  
La sinéresis: Conversión de un hiato en un diptongo. Mucho menos frecuente que la licencia anterior. Ej: Roe-dor.

Terminación aguda: Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba métrica más.

Terminación esdrújula: Si la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una sílaba métrica menos.

El ritmo de intensidad: Lo marca los acentos prosádicos, o de intensidad, que aparecen en el verso. Tanto su número como su situación son variables, pero siempre ha de aparecer un acento de intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico. La posición que toman los demás acentos es menos regular, y éstos reciben diferentes nombres según su situación respecto al acento estrófico. Son de tres tipos:

Acentos rítmicos: Si el acento estrófico coincide con una sílaba par, son rítmicos todos los acentos que vayan en sílaba par; y si el acento estrófico va en sílaba impar, son acentos rítmicos todos los acentos que vayan en sílabas impares.

Acentos extrarrítmicos: Los acentos que no coinciden en el mismo tipo de sílaba (par o impar) que el acento estrófico.

Acentos antirrítmicos: Son acentos antirrítmicos los que van en la sílaba inmediatamente anterior o posterior a un acento rítmico.

El ritmo de tono: Lo marca la entonación de los grupos fónicos. La longitud de cada grupo fónico (y su significado) junto a las pausas determinan el tono de la estrofa. En la lengua española encuentran tres tipos básicos de entonación: ascendente, descendente y en suspensión.

Referentes a las pausas, en la poesía española se distinguen tres tipos:

Pausa estrófica: Se produce obligatoriamente al final de cada estrofa. Suele representarse con los siguientes símbolos: ///.

Pausa versal: Se produce obligatoriamente al final de cada verso. Suele representarse con los siguientes símbolos: //. Una anomalía dentro de la pausa versal es la que produce el encabalgamiento. Éste se produce cuando se rompe una pausa versal para mantener la unidad sintáctica entre dos palabras (determinante-nombre, verbo-adverbio, adverbio-adjetivo, etc...) que deben decirse sin pausa entre ellas. En el caso de que se mantuviese la pausa versal, tendría que romperse dicha unidad sintáctica.
Pausa media: Se produce en el interior del verso y puede aparecer o no. Suele representarse con el siguiente símbolo: /.

Pausa cesura: Se da en el interior de un verso (siempre compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada una se comporta casi como un verso independiente. Quiere decir que las dos partes (llamadas hemistíqueos) se han de analizar en cuanto a los ritmos de cantidad, intensidad, tono y timbre, de forma independiente; no habrá sinalefa entre ellas, se contará una sílaba métrica más o menos según termine en palabra aguda o esdrújula, y podrá existir una rima interna. Por lo tanto la cesura, que en definitiva es un tipo especial de pausa media, por su valor rítmico equivale a una pausa versal, y como tal suele representarse con los símbolos: //.

El ritmo de timbre: Lo marca la rima, que es la repetición total o parcial de ciertos fonemas al final de ciertos versos, a partir de la última vocal acentuada, o el acento estrófico. Existen dos tipos en la poesía española:

Rima consonante: Donde sí son iguales todos los fonemas de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima perfecta o total.

Rima asonante: Donde sólo son iguales las vocales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima imperfecta o parcial.

La estrofa: Es el conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Es una unidad métrica superior al verso; se trata de una serie de versos con la misma estructura rítmica. La repetición de estrofas puede formar un poema.

El poema: Es la obra literaria realizada totalmente en verso. Es la unidad poética superior en la que se manifiesta la idea o el sentimiento que el poeta quiere expresar. Puede estar formado por una o varias estrofas, o incluso estar construido por versos que no forman estrofas (poema no estrófico). Algunas veces una sola estrofa puede constituir un poema.